Ir al contenido principal

PABLO Y JUAN FORMACION CONTINENTES

FORMACION CONTINENTES A LO LARGO DE LA HISTORIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características de los seres vivos.

Tres preguntas: 1 -¿Por qué tenemos un determinado grupo sanguíneo?. Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre . En los seres humanos, el grupo sanguíneo puede ser A, B, AB ó 0, y diferenciarse además en su Rh pudiendo ser éste positivo o negativo. Un total de ocho tipos de sangre.Lo que significa que la sangre sea A, B, AB ó 0 es la existencia o no existencia (en el caso del grupo 0) de antígenos en la superficie extracelular del glóbulo rojo, siendo un antígeno como una “tarjeta de identificación” del glóbulo rojo hacia el sistema inmunitario de la persona. Si éste no reconoce el antígeno (el grupo 0 al no presentar antígeno no posee este problema) el sistema inmunitario atacará a esos glóbulos rojos extraños para él.Rh, positivo o negativo, que también nos indica la presencia de otro antígeno, positivo si se encuentra, negativo si no. ...

Evolución de los seres vivos

Hola de nuevo a todos , hoy voy a hacer una entrada acerca de las mutaciones en el ser humano , prestar atención porque es un tema interesante . La pregunta clave es la siguiente : ¿Influyen las mutaciones en el ser humano? Primero , ¿ qué es una mutación?: es el cambio en la secuencia de un   nucleótido   o en la organización del   ADN (genotipo)  de un   ser vivo  ​ que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de   mutágenos . Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el   gen , la unidad de información hereditaria que forma parte del   ADN . En los seres pluricelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser, p...

Núcleo terrestre

NÚCLEO TERRESTRE ¿Qué es ? Es la denominación que recibe la esfera central y más interna del planeta tierra. Entre sus componentes fundamentales nos encontramos con níquel y hierro, en una mayor proporción y en menor cantidad con oxígeno y azufre. ¿Cómo se formó? La Tierra se formó hace unos 4.5 millones de años. Durante sus primeros 100 millones de años de existencia, el planeta no era más que una caliente y líquida bola de rocas, pero las partículas del aún joven Sistema Solar comenzaron a chocar y algunas se unieron, lo que propició el aumento de las temperaturas. Los compuestos del planeta se articularon y así fue como empezaron a diferenciarse y separarse entre sí. Las sustancias más pesadas se desplazaron hacia el fondo, y las más ligeras y menos densas subieron, de modo que las capas empezaron a tener propiedades diferentes. El núcleo interno comenzó a solidificarse hace 1 o 2 millones de años.( El tamaño del núcleo interno es parecido al de Marte) Partes geosfe...